Llega Stripe a la Argentina

Stripe, una plataforma de procesamiento de pagos desembarcará proximamente en Argentina.

El unicornio fintech que vale US$36.000 millones  tiene en la mira a la Argentina.

En medio de un contexto un tanto adverso para la economía local de las fintech, que en las últimas semanas recibió una denuncia penal y un informe que no hablaba muy bien de sus tasas, un gigante global se inscribió como sociedad y podría poner un pie en la Argentina pronto.

Se trata de Stripe , una pasarela de pagos utilizada en comercio electrónico. Es una empresa de tecnología y finanzas que creó un software de procesamiento de pagos que utilizan miles de compañías alrededor del mundo. En la Argentina, uno de sus competidores Mercado Pago, estaría temblando.

La inscripción de Stripe Payments Argentina SA se dio durante la primera semana de marzo, pero fue comunicada hoy por la cuenta Fintech Argentina, que recopila novedades del sector. La sociedad tiene por objeto «la provisión de productos y servicios relacionados con el suministro de soluciones de software y servicios de procesamiento de pagos electrónicos», entre otros fines, según el texto que se publicó en el Boletín Oficial por ese entonces.

«Nuestra misión es aumentar el PBI de Internet», se presenta la empresa en su sitio web. Stripe es una compañía de tecnología que crea infraestructuras económicas para Internet. «Empresas de todo tamaño -desde nuevas startups hasta empresas que cotizan en bolsa- aceptan pagos y administran sus negocios online con nuestro software», explica la firma.

Empresas del tamaño de Uber, Amazon y Spotify utilizan sus servicios para procesar pagos. La compañía tiene sede en Delaware, Estados Unidos. Es parte del universo de emprendimientos «unicornio», aquellos cuya valuación superó los US$1000 millones.

Los hermanos irlandeses Patrick y John Collison crearon Stripe en 2010. Son dos jóvenes emprendedores de menos de 35 años que ya tienen patrimonios millonarios y que son parte de la élite global que emprende desde San Francisco.

Stripe vendría a participar de un segmento hipercompetitivo: se estima que hay al menos 200 fintech en el país y un gran jugador en infraestructura de pagos, Mercado Pago, una empresa de Mercado Libre.

En las últimas semanas, el sector fintech recibió dos embates. Primero, el Gobierno denunció penalmente a siete empresas de la industria por cobrar tasas altas y no dar información fehaciente. Luego, el Banco Central publicó un relevamiento en el que detectó que el 77% de las empresas que brindan créditos a través de aplicaciones móviles o plataformas de internet cobran a sus clientes un Costo Financiero Total (CFT) que supera el 150% nominal anual.

(Visited 1.930 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *