Gastos de Importación

¿Necesitas calcular los gastos de toda la importación para saber el coste unitario del producto en tu país?


No es una tarea sencilla.  Tenemos un proveedor que nos ofrece USD75 FOB Qindao por el producto que nos gusta y no sabemos realmente que significa ni cuanto costará eso traducido en nuestra moneda y puesto en nuestra casa.  Es normal, hay que realizar bastantes cálculos si no queremos equivocarnos.


Deberemos conocer el cubicaje del producto o que el proveedor nos diga las unidades que caben en un contenedor.  Después deberemos calcular el coste de transporte y repercutirlo al producto para obtener el coste unitario de transporte.  Después deberemos conocer la partida arancelaria y calcular el arancel que nos corresponde.  Buscar a un transitario o agente de aduanas para que nos despache… Y saber exactamente lo que nos va a cobrar…
y por ultimo el transporte de la mercancía en nuestro país… O puedo ir a recogerla al almacén del transportista

En definitiva una gran cantidad de datos que debemos analizar y calcular para obtener el deseado precio en nuestra moneda y en nuestra casa.

Como calcular el arancel Aduanero.

Para poder realizar el Calculo del Arancel Aduanero de la importación, primero se debe averiguar la partida arancelaria. El método mas sencillo es preguntando al proveedor cual es la partida arancelaria de dicho producto, preguntarle al proveedor por el “HS Code“. También se puede realizar la búsqueda de dicha partida en la web de la Aduana.

O también, buscar en google “partidas arancelarias en Argentina”. Lo mas normal es que se encuentre toda la información sobre las partidas arancelarias de los productos.

Otra opción es llamar a la Cámara de comercio Argentino-China o bien llamar directamente a un transitario y detallarle la mercancía que se va a importar y ellos os la podrán clasificar dentro de la partida arancelaria y daros el tipo de arancel y el IVA a pagar.

Una vez se tenga la partida arancelaria (HS Code) solo hay que introducir dicho numero en la web de la Aduana y poner el país de origen de la mercancía, en nuestro caso China.

Vamos a poner un ejemplo:  Supongamos que  el valor de nuestra mercancía FOB es de 23500$ y el gasto de transporte desde Shanghai (China) hasta Buenos Aires ha sido de 1400$ y el coste del seguro de transporte de 200$.

La aduana nos calculara el arancel que debemos de pagar de la suma de estos 3 conceptos, es decir 25100$.  Al valor de la mercancía + el arancel  se le debe sumar la tasa portuaria (T-3) y el gasto de manipulación y descarga (conocido como THC o Terminal Handling), en nuestro ejemplo, vamos a suponer que el total de ambos gastos es de 270. Por lo tanto, para poder calcular el IVA que debemos pagar de dicha importación solo debemos sumar este importe a la cifra anterior: 26029,63 + 270 = 26299,63. Si el resultado lo multiplicamos por el porcentaje de IVA (21%) nos dará que el valor total de IVA que debemos pagar es de 5522,92.

Aquí os dejo un video de mi canal de youtube donde te explico en detalle como debe realizarse el calculo y que variables son las que vas a necesitar para realizar el cálculo.

Como ya hemos comentado en entradas anteriores, el arancel y el IVA lo pagará vuestro transitario o agente de aduanas en vuestro nombre. En el caso que sea un envío a través de DHL o EMS, ellos pagarán por vosotros el arancel y el IVA y antes de entregaros la mercancía deberéis pagar su factura. Si lo que vais a importar es un contenedor o un grupaje lo mas recomendable es que os pongáis en contacto con uno de los muchos Transitarios que se pueden encontrar online y que os de el coste de transporte desde China hasta España. De esta forma podréis saber con certeza que es lo que os tocará pagar de arancel.

Si no tienes experiencia y no has importado nunca de China, mi consejo es que tengas controlados todos los gastos de la importación. No dejes que tu proveedor chino se encargue del transporte de China a la Argentina. Encárgate tu y ten controlado el coste de importación con un transitario de tu país. De esta forma evitarás que tu proveedor te cargue a ti todos sus gastos en origen cuando el contenedor llegue a destino. Hay muchas historias de gente que ha tenido que pagar hasta 3 veces mas de lo que le hubiese costado trayendo la mercancía en condiciones FOB. Repito, no dejes que tu proveedor se encargue del transporte.

Calcular los costes de una importación.

Es importante conocer los costos de una importación para poder comparar si realmente es interesante importar dicho articulo de China o por el contrario vale la pena comprarlo en el mercado nacional.

Para realizar dicho calculo necesitamos conocer las siguientes variables:

  1. Precio de compra FOB
  2. Numero de unidades que caben en un contenedor
  3. Tipo de cambio USD/EUR (En caso de tener el precio en USD)
  4. Coste del flete
  5. Coste del transporte desde el puerto de destino hasta nuestra ciudad y todos los gastos portuarios.

He dividido el calculo del coste de la importación en 4 pasos

Paso 1:  Primero obtenemos el precio FOB de nuestro producto. Si no sabéis donde encontrar proveedores chinos lo mejor es que os paséis por Alibaba. Es muy importante que trabajéis con precios FOB y no con precios CIF. Precio FOB significa que nosotros nos encargamos de todo el transporte desde el puerto de origen hasta nuestro almacén. Puede parecer muy complicado pero en realidad no lo es. De esta forma tenemos controlados todos los costes de la importación y no permitimos que nuestro proveedor se encargue del transporte y añada costes ocultos que después nos cobrarán cuando la mercancía llegue a destino.

Paso 2:  Preguntamos a nuestro proveedor cuantas unidades caben en un 20 pies o en un 40 pies y con el dato que nos de ya podremos sacar el coste unitario de transporte de nuestro artículo. Para realizar este paso también necesitaremos saber el coste del flete (transporte desde China hasta nuestro país). Este dato nos lo dará nuestro transitario y variará mes a mes.

Paso 3:  Calculamos el coste de arancel correspondiente a la mercancía que estamos importando. El arancel lo calculamos sumando el coste del flete. De esta forma ya tenemos el precio de nuestro articulo puesto en el puerto de destino y con las tasas arancelarias sumadas. Ojo, cada mercancía es una partida arancelaria y por lo tanto cada mercancía tiene un tipo de arancel. Este dato lo podemos obtener a través de nuestro transitario.

Paso 4:  El ultimo paso consiste en sumar todos los costes del puerto (manipulación, documentación, despacho, ISPS, etc…) y el coste de transporte desde el puerto hasta nuestra ciudad. De esta forma tenemos el precio unitario del articulo puesto en nuestro almacén.

Gastos en el Puerto.

Los gastos que nos factura nuestro transitario una vez nuestra mercancía ha llegado al puerto los podriamos dividir en dos categorias. Los gastos que tenemos que pagar por obligación y los que tenemos que pagar en el hipotético caso que tuviésemos una inspección o existiesen demoras en la entrega de la mercancía.

Los gastos que debemos pagar “por narices” una vez llegue nuestro contenedor al puerto son los siguientes:

  • THC: Terminal Handling Charge. Es el coste que aplica la terminal por manipular el contenedor
  • ISPS: No encuentro traducción para este termino, es posible que sea un gasto del puerto. No supera los 10€.
  • Documentos. Gestión de toda la documentación necesaria para el despacho.
  • Despacho de Aduanas.
  • Art. 102: Corresponde al 0,50% sobre Arancel e IVA
  • Quebranto Divisa. 1% sobre el valor del flete.
  • Seguro de la mercancía: 0,45% sobre el valor de la factura.

El coste total de todos estos gastos no suele superar los u$s 300. Y la media es posible que se encuentre cerca de los 200. Depende del transitario y el volumen de contenedores que tengas. Si eres una empresa pequeña o es el primer contenedor que importas, es posible que la tarifa que te ofrezca tu transitario no sea la mejor del mercado. Por lo general los transitarios suelen incluir todos los gastos fijos del puerto en un forfait. El forfait incluye el transporte desde el puerto hasta tus almacenes y todos los gastos fijos. El forfait que me cotiza mi transitario incluyendo un desplazamiento desde el puerto de Buenos Aires hasta mis almacenes (sobre unos 100 km) es de 520. En este precio esta incluido todo a excepción de los gastos variables: Art. 102 y Quebranto de Divisa. Los 520 son independientes del tamaño del contenedor. Yo no suelo contratar nunca el seguro de la mercancía.

Por otro lado, existen un segundo grupo de gastos, los cuales debes pagar en el caso de que tu contenedor se encuentre retenido en la aduana ya sea porque existe algún problema con la aduana o porque simplemente no has pagado al proveedor y este no te ha enviado la documentación para poder despachar el contenedor.

  • Demoras: El puerto te da 15 dias libres, en los cuales no debes pagar nada. A partir del día 15 deberas pagar 20 por día para un contenedor de 20 pies y 40 por dia para un contenedor de 40 pies.
  • Ocupaciones: Tenemos 4 dias libres. A partir del 4º día se cotizará según tabla portuaria, y se va incrementando según van pasando los dias.

Por ultimo están los gastos que tenemos que pagar en el caso que nuestro contenedor requiera una inspección por parte de la aduana.

  • El vaciado del contenedor suele costar entre 500 y 600.
  • El escaner suele costar sobre los 75.
  • El posicionado del contenedor suele costar sobre los 60.

También existen las multas en el caso de que hayas intentado meter la mercancía con una partida arancelaria equivocada, infravalorar la mercancía para pagar menos aranceles, introducir mercancía sin declarar, etc,

Aranceles e Impuestos.

Continuando con la tematica de mi ultima entrada relacionada con el pago de aranceles e impuestos, hoy os dejo un enlace a esta web que me parece de gran ayuda para todos aquellos que necesiten conocer el arancel que se debe pagar y el correspondiente IVA.

Solamente hay que marcar el origen de la mercancía y el destino (solo países europeos). Después hay que introducir el tipo de mercancía que se quiere importar, nos da la opción de seleccionar a partir de desplegables con lo que facilita bastante las cosas y no hay necesidad de conocer el numero de partida arancelaria. Por ultimo tenemos que introducir el valor de la mercancia, el coste de transporte y el valor del seguro.

Artículos que nos son rentables Importar de China.

Lo básico y fundamental del comercio internacional es que importar de China una moto, por muy barata que te digan que son las motos en China, no es rentable! Solamente te puede resultar rentable importar una unidad de cualquier tipo de artículo en alguna de las siguientes condiciones:

  • Si la moto fuese tan grande que ocupase todo el contenedor, es decir, el ejemplo mas real de esto seria importar una maquinaria en concreto o una yate de eslora reducida para que entre en un contenedor de 20 pies. En estos casos si que es una unidad y si que puede ser rentable importarlo de China.
  • También puedes ir de viaje turístico a China y venir cargado de unidades de lo que sea y pensar cuando llegas a tu casa que te lo vas a traer todo, con lo barato que esta en China, pero eso no es importar eso es turismo y en muchos de los casos pirateo, que por cierto todos aquellos que viajen por Paris al volver de China ¡cuidado con las copias!
  • O en ultimo caso, como con el regalo de comunión de mi sobrino Quique, conozcas a un proveedor chino fabricante de mini-motos y le compres una moto y la metas en uno de los contenedores que vienen a España. Si, compre una moto y me salio mas rentable que comprársela a mi amigo Dani en su taller de motos. Pero evidentemente tenia ventaja ya que disponía de un contenedor propio donde meter la moto y ahorrarme muchos de los costes de la importación.

Resumiendo, si has visto algún articulo que te interesa mucho comprar de China porque te has enterado que el precio es increíblemente barato, lo mejor es que reúnas una de las condiciones anteriores o te traigáis un contenedor enterito del mismo articulo o en algunos casos varios modelos pero siempre optimizando el volumen del contenedor, eso es lo que hacemos todos los que nos dedicamos a la importación.

Nunca importes en condiciones CIF.

Muchas veces una empresa nos quiere cobrar 2 veces mas de lo que vale nuestra mercancía para entregarnos nuestro pedido. Esto da una gran impotencia.

La verdad es que resulta muy cómodo para todos ofrecer precios en condiciones CIF. El proveedor chino trabajará con la naviera mas económica y con su transitario de confianza y para el cliente argentino, que no tiene experiencia, le evita el problema de averiguar como se trae su mercancía de China a la Argentina. El chino me ofrece precio puesto en Rosario por 100USD y el valor total de mi pedido es de 800USD, perfecto!! los numeros claros!! …Pero nada mas lejos de la realidad…

Primero que nada, el chino no tiene ni idea de donde esta Rosario. Segundo, si has comprado en condiciones CIF el proveedor solo paga el transporte hasta el puerto de destino (y en ocasiones ni eso) y tercero, si el proveedor contrata el transporte con su transitario en origen también decide quien va a ser tu agente en destino.

Lo que me encuentro con la gente que no tiene experiencia es que suele comparar el precio del proveedor Chino que le ofrece 100USD por la entrega de su mercancía en Rosario con el precio de un Transitario en España que la entrega en Rosario le sale por 380 (todo incluido!). Me dicen: “es que me sale mucho mas caro traerlo en condiciones FOB”… aparentemente si, parece mas caro, pero estas comparando lo mismo?? Sabes realmente que el proveedor chino esta pagando el envío hasta Rosario? Quien se va a encargar de despachar la mercancía? tu o el proveedor? y de pagar todos los gastos del puerto de destino? y lo mas preocupante de todo, sabes realmente que el proveedor chino esta pagando el coste del flete o te lo está enviando a portes debidos… En muchos casos, ni eso. El proveedor ha puesto en factura el coste del envío pero realmente no ha pagado ni el flete de China a la Argentina, con lo que se embolsa un extra de 100USD (o lo que nos quiera cargar por el envío).

Cuando la mercancía ya está en el puerto de destino y has importado en condiciones CIF será el agente en destino (el cual tu no conoces de nada) el que se pondrá en contacto contigo para despachar la mercancía y cobrarte todos los gastos portuarios, además de cobrarte por despachar la mercancía y en el caso de que sea un grupaje cobrarte por los gastos de desconsolidación y almacenaje… y otros pequeños gastos que verás en factura y no sabras ni lo que significan.

Puedes tener suerte y encontrar un agente honrado que te cobre precios de tarifa y puedes encontrar transitarios que se van a aprovechar mucho de tu situación y te van a cobrar lo máximo posible hasta el punto que te saldrá mas rentable abandonar la mercancía en el puerto.

Resumiendo. Siempre te saldrá mas barato contratar todos los gastos de transporte, despacho y desconsolidación con una empresa de transporte en Argentina que dejarlo todo en manos del proveedor chino.

Calcular los costes de Transporte.

Se necesita saber cual es la forma mas rentable de traer su mercancía desde China hasta la Argentina. La mayoría son pequeñas empresas y jóvenes emprendedores cuyo pedido en muchos casos no supera los 100 de valor. Todos ellos quieren ahorrar al máximo el coste de transporte. Bien, voy a empezar de mayor a menor cuales son los métodos de transporte mas utilizados.
Lo mas sencillo y lo que consigue el mejor coste unitario del producto es tener el volumen suficiente para poder cargar un contenedor 40HQ. Lleno hasta arriba! es el mejor método para que el coste unitario del producto sea el mas bajo de todos. Pero hay que ser realistas, solo empresas de un tamaño medio tienen posibilidades de traer contenedores de 40HQ. Los mayoristas suelen optimizar los contenedores de 40HQ, por este motivo un mayorista tiene mejores precios que  cualquier persona que quiera importar por su cuenta el mismo articulo en cantidades inferiores. Lógica aplastante!

Siguiendo de mayor a menor vienen los 40 pies y los 20 pies. Evidentemente si se puede debe cargarse lleno hasta arriba para optimizar al máximo el transporte desde China.
Pero llegamos a lo complicado, que ocurre si no consigo llenar un 20 pies? A partir de cuantos metros cúbicos interesa hacer un 20 pies en vez de un grupaje? – Si un contenedor de 20 pies tiene una capacidad de 33 metros cúbicos si el volumen que queréis importar de China es superior a los 16 m3 ya os interesa hacer un 20 pies en vez de un grupaje. Por debajo de los 16m3 tiene menos coste hacer un grupaje desde China. hay que tener en cuenta que los tiempos de transito del grupaje suelen ser dos semanas superiores al contenedor completo.

Seguimos bajando volumen. Y complicando un poco mas la cosa. Que ocurre si el volumen es inferior a un metro cubico? Por lo general si el volumen es inferior a un metro cubico, por ejemplo 5 kilos y 0,10 m3 es mas rentable enviarlo por mensajero (EMS, DHL, UPS, TNT, etc…).
Para los envíos marítimos, el proveedor Chino tiene unos gastos de despacho y de gestión en origen que son fijos. Por lo tanto es absurdo pedirle al chino que nos envíe un solo televisor con un valor de 150 por barco si el coste de despacho en origen le cuesta al chino 150. No tiene sentido! Lo mas lógico es comprarte el televisor en la tienda de la esquina, seguro que te sale mas económico y mucho mas sencillo que traértelo de China.
En cambio si el envío se realiza a través de mensajero no es necesario despachar nada en la aduana de origen. El proveedor solo debe preparar el paquete y enviarlo. Debe adjuntar una factura al envió pero no tiene la obligación de despachar la mercancía. No tiene mas coste que el coste del envío.
Cuando el proveedor Chino nos cotiza precio FOB siempre va ligado a unas cantidades mínimas para cubrir todos los costes de despacho que se tienen en origen. Por lo general el precio FOB que nos ofrecen suele ser para un pedido mínimo de un contenedor de 20 pies. El mínimo siempre es negociable pero lógicamente si el pedido total es de solamente 1 metro cubico el chino es posible que te mantenga el precio pero te cobre aparte todos los gastos que se tienen en origen. Si aun pagando estos costes el precio te sigue siendo rentable, adelante! Envialo por barco! Pero ten en cuenta que se debe pagar despacho de aduanas y gastos de gestión del transitario. Hay que sumar otros 250 mas o menos dependiendo del transitario.
Pongamos un ejemplo:

  • Valor de la mercancía: 1.000
  • Volumen de la mercancía: 0,50 m3
  • Peso de la mercancía: 35 Kg

primero que nada hay que convertir el volumen a peso volumétrico con la siguiente proporción 1m3 = 167Kg (dicha proporción puede variar dependiendo de la empresa de transporte). En nuestro ejemplo el peso volumétrico es 83,50 Kg. Muy superior al peso real. La empresa de transporte siempre utiliza el mayor de los dos pesos.

Ahora solo nos queda valorar las diferentes opciones:

DHL:  Envíos con peso del paquete inferior a 20Kg:  320RMB por los primeros 0,5Kg y 80RMB por cada 0,5Kg adicional.

  • Envíos con peso del paquete superior a 20Kg:  75RMB por cada 0,5Kg

El coste del envió de nuestro paquete por medio de DHL tiene un coste de 12.525RMB que al cambio son unos 1565,63

BARCO:

  • Gastos de gestión del proveedor en origen: 1.500RMB
  • Coste de 1m3 Shanghai – Valencia: 75USD
  • Gastos de despacho y gestión en destino: Sobre 250

Total: 495,19

En esta opción el envío por barco es la opción mas recomendada, si puedes esperar 30 dias… Muchos de los proveedores tienen tarifas especiales con las empresas de mensajería, por lo que el precio de DHL será inferior al del ejemplo. Simplemente se trata de preguntar al proveedor y hacer nuestros propios cálculos.
La opción mas económica para envío por mensajero es a través de correo postal pero si mal no recuerdo creo que tienen limitaciones en cuanto al peso. El plazo de entrega suele ser de 3 meses y no es necesario que el chino realice despacho, pero es muy posible que en Argentina si que se tenga que despachar y pagar arancel e IVA, pero esa es otra historia.

La aduana.

Lo normal es que todo lo que entre en Argentina procedente de un pais extranjero tenga que pagar su correspondiente IVA y su correspondiente Arancel, aparte del despacho de aduanas. Pero como en todo, existen algunas excepciones. A la aduana le interesa sobre todo recaudar dinero y prefieren centrarse en mercancías y paquetes de los cuales puedan recaudar una cantidad elevada. Por lo tanto si la mercancía que deseas importar es un bulto de reducidas dimensiones y el valor que aparece en la factura es muy bajo entonces lo mas seguro es que tu paquete ni se despache ni pague arancel ni IVA. El IVA de un paquete de 10$ y el arancel del mismo le puede suponer a la aduana un ingreso no superior a los 2. A la aduana no le interesa recaudar importes tan bajos. El trabajo que generaría dicho despacho colapsaria las aduanas. Por lo tanto, los funcionarios de la aduana se centran en los paquetes voluminosos y en los paquetes de valor alto.

Mi consejo en este blog es que se declare el valor real y no se intente infravalorar la mercancía. Los funcionarios no son tontos y saben que cualquier aparato electrónico no cuesta 10$. Si descubren que has infravalorado el producto, ellos lo valorarán a precio de mercado y al final pagarás el arancel y el IVA del valor que ellos consideren. Pero, no hay porque alarmarse, estas pagando lo que corresponde. Estas cumpliendo la ley. No es tan grave.

Me resulta curioso leer comentarios de gente diciendo. Me traje un móvil de China y la aduana me ha costado 50. En esos 50 esta incluido el IVA que pagamos todos cuando compramos cualquier articulo en la tienda, el arancel que ya esta incluido en el producto de la tienda y el despacho de aduanas que también esta incluido en el articulo de la tienda. No hay que quejarse porque la aduana te haya cobrado 50. Te lo esta cobrando porque es lo justo. Yo tengo que pagar arancel e IVA cuando importo mis contenedores. Porque no deberían pagarlo el resto cuando importan paquetería. Lo veo totalmente justo!! La única diferencia es el despacho de aduanas. La aduana tiene a su propia gente que se encarga de realizar el despacho de aduanas, pero si quieres puedes contratar tu mismo a tu propio agente. A ellos les da igual. A la agencia tributaria solo le interesa el IVA y el arancel. En el caso de los 50 que hemos comentando anteriormente es posible que la mitad sea el despacho de aduanas y es en este concepto donde la gente se quema con la aduana. Pero al fin y al cabo es lo justo. Las leyes están para cumplirlas y al que no le guste que se busque otro país.

Los transitarios (Agentes de carga)

Los transitarios son aquellas empresas encargadas de gestionar y facilitar el movimiento de mercancías alrededor del mundo. Sin en el papel del transitario el transporte de la mercancía seria bastante complicado. Son ellos los que se encargan de contratar los fletes con las navieras, de realizar los despachos de aduanas y cualquier otra gestión requerida por la aduana y finalmente de gestionar la entrega del contenedor hasta nuestros almacenes.  Por lo general la mayoría de transitarios ofrecen servicio de marítimo, terrestre y aéreo. Muchos de ellos tienen oficinas en las ciudades mas importantes del mundo o por lo menos en aquellas ciudades con gran trafico de contenedores a nivel mundial.
Dependiendo del tipo de transitario los servicios que suelen ofrecer son los siguientes:

  • Transporte Internacional
  • Logística Internacional
  • Aduanas
  • Distribución
  • Almacenaje

Existen un gran numero de transitarios, es recomendable buscar un transitario que opere en nuestro país y si tiene oficina en el puerto de descarga de nuestro contenedor mucho mejor. En España el principal puerto por tráfico de contenedores es Valencia. Cada cual esta especializado en un tipo de servicio o en una zona del mundo determinada, aunque todos tienen oficinas de representación o de colaboración en prácticamente todas las partes del mundo.

Ellos son los encargados de cotizarte los diferentes servicios de importación que necesites. Dependerá del Incoterm utilizado para realizar la importación. En el caso de que hayáis realizado un compra FOB deberán cotizar el coste del flete + el coste del despacho (y todos los gastos que este origine) + costes portuarios + el coste de entrega de la mercancía hasta vuestro almacén. En una próxima entrada os explicaré mas detalladamente cuales son dichos costes.

Siempre recomiendo la importación de la mercancía en condiciones FOB. De esta forma tu te haces cargo de la gestión de todo el envío desde el puerto del proveedor. De esta forma controlamos todos los gastos y evitamos que nuestro proveedor chino nos engañe. Al principio puede parecer difícil traer la mercancía desde China hasta nuestro almacén, pero transitarios como por ejemplo Kuhne & Nagel nos gestionarán toda la importación sin que tengamos que preocuparnos por nada.

En muchas ocasiones el proveedor chino añade en la factura el coste del envío pero cuando el contenedor llega al puerto de destino nos llevamos la sorpresa que debemos pagar también el trayecto desde China a la Argentina. Y lo peor de todo es que al no haber cerrado los precios de gestión del contenedor en destino, la empresa que nos contacte para llevar a cabo el despacho de la mercancía nos podrá cobrar lo que sea.

Lo mejor es tenerlo todo controlado, por lo que si tienes que traer un contenedor de china o un simple pallet lo que te aconsejo es que te pongas en contacto con un transitario y cierres todos los precios antes de confirmar el pedido con el proveedor. En los tiempos que corren es posible realizar todas las gestiones de forma online.  Sin lugar a dudas es una comodidad y una tranquilidad tener todos los gastos controlados de antemano. En principio parece mas sencillo importar en condiciones CIF, pero existen muchos casos de lectores que importando en condiciones CIF han tenido que pagar 3 veces mas de lo que les hubiera costado importando en condiciones FOB, y es que nunca me cansaré de recomendar importar en condiciones FOB. La experiencia cuesta cara y llega tarde.

(Visited 3.588 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *