Ventajas y Desventajas de Importar desde China
Ventajas de Comprar Producto Chino
- Coste Reducido. Sobre todo si lo comparamos con el de un producto similar en Europa o en muchos países de América Latina.
- Saber Hacer. Este es otro de los puntos fuertes del país asiático que, a diferencia de otros de su mismo continente donde también es posible encontrar Productos Low Cost, como ocurre en India; la experiencia de China trabajando conforme a las exigencias de los mercados occidentales la hace mucho más propicia para el éxito en este tipo de intercambios comerciales.
- Calidad. Los productos chinos, en comparación con los de otros países asiáticos, son indudablemente mucho mejores.
- Fabricación en China. Fabricar en suelo chino bajo las directrices de la empresa interesada es una gran ventaja ya que es más barato producir allí y de esta manera la compañía podría ponerle su marca al producto final, para comercializarlo bajo ese nombre.
Desventajas del Producto Chino
Las ventajas están bastante claras, pero las desventajas pueden perfilarse de una forma un tanto borrosa, en especial para empresarios con menos experiencia en lo que a importaciones se refiere.
Hay que conocer las desventajas del producto chino para poder valorar la rentabilidad de la operación. Algunas de las más significativas, en cuanto a costos y complejidad del proceso, son las siguientes:
- El costo de los viajes y desplazamientos a China.
- Costes bancarios de la operación. Este tipo de transacciones se suelen tratar de asegurar mediante métodos como la Carta de Crédito, que conlleva más gastos que la simple transferencia, por ejemplo.
- Los errores y omisiones relativos a partes del proceso o sus trámites. Por ejemplo, los aranceles. Éstos pueden acarrear costos elevados, tanto en sanciones como en gastos de almacén, por los retrasos que producen de cara a los plazos de entrega de la mercancía.
- Los estándares de calidad. Un producto cuyo proceso de fabricación y características son perfectamente legales y cumplen con toda la normativa vigente en China, puede no serlo de acuerdo a las leyes del país de destino de ese bien.
- La diferencia horaria. Esta es una variable que puede ralentizar y dificultar todo el proceso de negociación, en especial en las primeras fases.
- La lentitud del proceso de compra. Gracias a distintos aspectos, tales como la dificultad de la negociación debido al idioma, varios problemas de confianza y diferencias culturales pueden ponerse de manifiesto. Es importante saber cómo hacer negocios con empresas chinas.
- Encontrar proveedores de confianza. Hay una gran dificultad para saber reconocer a los proveedores legítimos de los que no lo son, para evitar ser estafados.
- Trato directo con el fabricante. Es difícil tratar directamente con el fabricante, ya que normalmente, es habitual negociar con intermediarios o agentes, incluso aunque se hable chino.
- El volumen mínimo de pedido. Suele tratarse de cantidades bastante grandes. Generalmente un contenedor de carga es el pedido mínimo.
- Los plazos de entrega mayores. No sólo debido al tiempo de tránsito de las mercancías sino al hecho de que en la mayoría de ocasiones se fabrica bajo pedido.
- La dificultad del proceso de transporte de las mercancías hasta el lugar de destino y de las formalidades que implica.
Una gran ayuda en la importación.
Es imposible que puedas realizar una importación exitosa de China sin ayuda de terceros. Si vas a importar unas muestras necesitaras la ayuda de una empresa de transporte urgente (DHL, TNT, UPS, FEDEX, etc…).
Si vas a importar un contenedor o realizar un grupaje necesitarás un transitario, no es posible contratar el transporte directamente con la naviera a no ser que importes mas de 100 contenedores anuales (estoy seguro que no es tu caso…). Si realmente vas en serio te recomiendo que contrates una auditoria de empresa si no conoces al proveedor y por supuesto que contrates una inspección de calidad antes de que tu mercancía se cargue en el contenedor. Puedes ir tu mismo por tu cuenta, pero te puede costar 2500USD el viaje a China en vez de los 250USD que suelen cobrar las empresas de control de calidad.
Como ves, para realizar una importación de éxito vas a necesitar aliados. Estos aliados estarán contigo siempre y otros los necesitarás puntualmente. Los transitarios serán tus aliados a la hora de gestionar el transporte desde China. También se encargarán de realizar el despacho de aduanas cuando la mercancía llegue a puerto y te la entregarán en tu almacén o en el almacén de tu cliente. Ellos te podrán ayudar a la hora de seleccionar la partida arancelaria correcta y te sacarán de mas de un apuro en el caso de que tengas una revisión del contenedor en la aduana. Elígelo bien porque estarán contigo desde que el proveedor tiene lista la mercancía hasta que la mercancía llega a tu casa.
Existen una gran cantidad de transitarios en cada país. Simplemente buscando «transitarios / agentes de aduana» en google, obtendrás un gran numero de transitarios en tu zona.
Otro de nuestros grandes aliados será la empresa de control de calidad. Como te he dicho antes, si de verdad vas en serio en tu negocio de importación debes reducir al máximo la incertidumbre y para ello necesitas tener unos ojos en China. Abrir un contenedor cuando llegue a tu almacén sin haber realizado una inspección en China es como jugar a la ruleta rusa. Yo siempre visito al proveedor un mínimo de 4 veces antes de cargar el contenedor. Una visita antes de formalizar el pedido, una visita con la primera muestra de producción, una visita con el 80% de producción terminada y una visita el día de la carga. Desde hace muchos años que no he tenido ningún problema con mis clientes. Lo que me gasto en controles de calidad me lo ahorro con creces en reclamaciones y devoluciones. Quizá yo soy un poco excesivo, realmente no es necesario realizar 4 inspecciones. El día de la carga se podría eliminar si hemos visto que durante la inspección del 80% esta todo ok, también podemos eliminar la inspección de la primera muestra de producción y sustituirla por fotografías enviadas por el proveedor. Lo que si que no tendremos que dejar de hacer nunca y cuando digo nunca es nunca. Ni aun teniendo gran confianza con el proveedor ni cuando los últimos 10 contenedores han llegado sin problema, es una inspección cuando la producción se encuentra en el 80% o esta totalmente terminada. Es IMPRESCINDIBLE esta inspección si realmente vas en serio. No te imaginas la de problemas que te puede ocasionar un contenedor lleno de defectos. Reclamar a un proveedor chino no es tarea sencilla y es agotador. Realmente vale la pena ahorrar 250USD. Piénsalo!.
La empresa GloryQC realiza estas tareas. Tiene buen prestigio con el trabajo que realizan, ofreciendo descuentos puntuales.
En resumen. No puedes hacer esto solo, la cosa no funciona así.
Tramites, Aduanas e Impuestos
La duda es muy sencilla. Cuanto me va a costar el producto puesto en mi almacén? pero la respuesta no es para nada sencilla. Sabes que tendrás que pagar un arancel, pero no sabes ni como lo tienes que pagar ni cuando ni a quien se lo tienes que pagar y por supuesto tienes dudas de cuanto va a ser el importe que deberás pagar.
Te explico un poco el proceso para que lo entiendas.
Primero deberás averiguar la partida arancelaria de tu producto. O bien preguntando al proveedor o al transitario o buscando en la web de la unión europea o en las camaras de comercio de tu país. Una vez tengas la partida arancelaria identificada es muy sencillo conocer el tipo de arancel que le corresponde. La web de la unión Europea te lo dice. Si vas a importar el producto a un país que no es de la Unión Europea (Argentina, México, Colombia, Peru, Ecuador, etc…) puedes probar en la web Duty Calculator. Las cámaras de comercio de tu país también te podrán ayudar en esta tarea. Ya te digo,no es complicado conocer el tipo de arancel una vez dispones de la partida arancelaria.
Cuando el contenedor este llegando a tu país deberás dar la información a tu transitario (repasa la clase 4 de este mini-curso) y ellos se encargarán de despachar la mercancía en tu nombre y pagarán los aranceles e impuestos que correspondan. Evidentemente, ellos se encargarán de facturártelos a ti para que los pagues. A no ser que hayas negociado con tu transitario un pago diferido, el pago de los Aranceles e Impuestos los deberás realizar antes de que te entreguen la mercancía.
Posiblemente piensas que hay algún gasto oculto que no conoces y que aparecerá en el último momento para arruinarte el negocio. Realmente eso no te va a ocurrir siempre que realices la importación en condiciones FOB. Es decir, le pides a tu proveedor que te cotice precios FOB, el se encarga de pagar todos los gastos hasta que el contenedor se carga en el buque. De esta forma tu te haces cargo de todo el transporte desde el puerto de carga del proveedor hasta que lo descargas en tu almacén.
Es uno de los principales errores que cometen los importadores novatos. Importar en condiciones CIF porque parece que te quitas un problema de encima si no te encargas tu de gestionar el transporte, pero es totalmente al contrario, importar en condiciones CIF te puede traer muchísimos problemas, mira lo que le ocurrió a uno de mis clientes.
Son casos que ocurren por falta de conocimiento y experiencia. No quiero que a ti te ocurra lo mismo, por eso mi consejo siempre será que importes en condiciones FOB.
Importar en condiciones FOB es sencillo. El proveedor te pedirá que le pases información del transitario en origen para poder reservar el contenedor. Tu le darás la información de tu transitario y el proveedor reservará el contenedor para la fecha que hayáis acordado.
También se suele hacer a la inversa. Tu le das los datos de tu proveedor a tu transitario en España y ellos se encargan de gestionar la carga con el proveedor.
Una vez el contenedor se haya cargado en el buque, tu transitario te avisará y te confirmará la fecha de llegada al puerto de destino. Cuando el buque este de camino es cuando deberás preparar los documentos para despacho. Los documentos para despacho generalmente solo son 3: La factura comercial, el packing list y el conocimiento de embarque, también conocido como BL. Con estos 3 documentos tu transitario podrá despachar la mercancía y te la entregará en tu almacén previo pago de aranceles e impuestos.
Debes tener en cuenta que estos tramites llevan algo de tiempo, se previsor y ten todo preparado para cuando llegue el buque al puerto de destino.